Tampa, otra ciudad cubana

A un lado de las disputas políticas entre sus gobiernos, Cuba y Estados Unidos tienen lazos históricos que para algunos se remontan a tiempos precolombinos.

Uno de esos lugares en los que transcurrieron hechos memorables es la ciudad norteamericana de Tampa. Aquí los amantes de la Historia pueden hallar todavía ecos del pasado siglo XIX.

Un área en particular merece siempre una visita de cualquier cubano en Estados Unidos: Ybor City, el centro histórico de Tampa.

Tiene fama de estrafalario, pero aquí todavía se puede sentir algo del espíritu de los viejos pueblos, incluyendo el canto de los gallos en algunas zonas.

Es también un buen destino para explorar una trayectoria particular que le dio a esta ciudad su sabor multiétnico, con referencias relevantes para la historia cubana.

Ybor City fue fundado en 1885 por Vicente Martínez Ybor, un fabricante de puros nacido en Valencia, España, que llegó a Cuba con 14 años de edad y luego se mudó a Florida.

Ya en la ciudad norteamericana  fundó un fuerte grupo económico basado en los habanos.

Como era lógico, dada la tradición de la producción de puros, la pujante industria alentó la llegada de muchos tabaqueros cubanos que se unieron a españoles y miembros de otras nacionalidades, como los italianos, para formar el núcleo de la ciudad.

Ybor City_parque
Parque Amigos de José Martí /Foto: Miguel Lozano

¿Territorio cubano?

Entre otros hechos históricos que vinculan la ciudad con Cuba, un elemento relevante es el rastro de la presencia de José Martí, el artífice de la unidad que propició la independencia de la isla.

En este contexto permanece un espacio de apenas 500 metros cuadrados que según algunos historiadores es territorio cubano: el parque Amigos de José Martí, dedicado al intelectual y político cubano del siglo XIX.

En ese lugar (Avenida 8 y calle 13)  existió una casa de huéspedes donde se alojó Martí varias veces entre 1891 y 1895 en sus visitas a la ciudad para recabar ayuda -sobre todo entre los tabaqueros- para la lucha por la independencia.

Luego que la casa fue destruida por un incendio, se levantó allí el parque actual en la cual se instaló una estatua del patriota.

En la investigación Does Cuba Own Jose Marti Park?, ( Sunland Tribune: Vol. 3 , Article 7) publicada en 1977, el historiador John Sellers aseguró haber hallado pruebas que el 10 de septiembre de 1956, Manuel Quevedo y su esposa, entonces dueños de la parcela, transfirieron la propiedad al “Estado Cubano”.

Agrega que el 13 de noviembre de 1956, el cónsul de Estados Unidos en La Habana, John H. Marvin, certificó la transacción y legalizó el documento y la transferencia.

Según la versión el 5 de diciembre de 1956 la escritura fue registrada en el condado de Hillsborough, Florida, con lo cual se dio por finalizada la transacción.

En su opinión la interrogante relativa a la propiedad es si no hubo otra transferencia posterior a la de 1956.

ybor_city_tarja
Tarja en la escalinata / Foto: Miguel Lozano

La escalinata de Martí

El parque se encuentra a pocos metros de la entrada de la que fuera fábrica de tabacos de Vicente Martínez Ibor, actualmente propiedad de la Iglesia de Cienciología, en cuya escalinata fue tomada una foto histórica de Martí

Según los datos existentes, la foto fue hecha en 1983 por el patriota cubano José María Aguirre durante uno de los muchos encuentros que Martí sostuvo con los tabaqueros en Tampa.

En la imagen tomada a la entrada del edificio de ladrillos rojos, fácilmente identificable todavía hoy, se puede ver junto a los tabaqueros patriotas cubanos como el General Serafín Sánchez, José Dolores Poyo, Esteban Candau y Eligio Carbonell.

Aquí también permanecen dudas por aclarar, pues según Steve Rajtar, autor de A Guide to Historic Tampa (Guía de la Tampa Histórica) el techo y las columnas originales de la escalera fueron desmontadas y trasladadas a Cuba.

Asegura que de acuerdo con un documento oficial identificado como FL-270 de 1973 del Historic American Buildings Survey (Programa Registro de Ingeniería Histórica de Estados Unidos) la superficie de los escalones también fue llevada a la isla luego de la guerra de independencia, aunque su base permaneció en el lugar.

En 1950 El Club de Rotarios instaló allí una tarja que aún puede observar hoy el visitante. Si éste es cubano difícilmente puede sustraerse a la tentación de tomarse una foto en el lugar (como hizo el autor de esta nota)

En la tarja se lee: “Desde esta escalinata, en 1893, el Apóstol de la Libertad de Cuba, con elocuentes palabras, pidió a los tabaqueros cubanos emigrados, que le ayudasen a conquistar la independencia de su país, aportando hombres, armas y dinero”.

Otros elementos históricos podrán surgir en el futuro, pero ciertamente Ybor City es ya un conocido un espacio en Estados Unidos que recorre parte de la historia cubana y la vinculación histórica entre ambos pueblos.

Ybor_city-marti
Foto histórica de Martí con los tabaqueros de Tampa

UnaPalabraSite 


Descubre más desde Una Palabra+

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario