Científicos buscan tecnología extraterrestre

Ya no solo se trata de buscar vida fuera del planeta, sino de intentar hallar vida inteligente.

Un indicio es que por primera vez en más de tres décadas los investigadores recibieron subvenciones de la NASA para buscar vida inteligente en el espacio ultraterrestre.

La cifra es de unos 287,000 dólares por 2 años, con la opción de un tercer año, dijo Adam Frank, profesor de física y astronomía en la Universidad de Rochester a USA Today.

Curiosamente la información se conoce poco después de publicarse un informe según el cual podría haber más de 30 civilizaciones en nuestra galaxia.

El estudio dirigido por la Universidad de Nottingham y publicado en The Astrophysical Journal dice, sin embargo, que la distancia promedio a estas civilizaciones estaría a 17,000 años luz.

También considera posible que seamos la única civilización en la galaxia a menos que los tiempos de supervivencia de otas civilizaciones sean largos.

Pero de cualquier modo la investigación refuerza la orientación de dedicar mayor atención a identificar en otros planetas resultados de una actividad no propia de la naturaleza.

Por ejemplo el alto nivel de contaminación de la Tierra sería un elemento que identificaría que existe vida inteligente aquí si fuera al revés. Es decir, el caso de otra civilización que se detuviera a estudiar nuestro planeta.

Bueno, pues ahora los investigadores comenzarán a observar 2 posibles “huellas tecnológicas”: paneles solares y elementos contaminantes, según un comunicado de la Universidad de Rochester.

Nuestro trabajo es identificar una banda de longitud de onda donde se pueda ver ciertos tipos de contaminantes. Esa banda de longitud de onda es donde se ve la luz del sol reflejada en los paneles solares, dijo Adam Frank a USA Today.

Vida inteligente, el rastro tecnológico

De esta manera, según Frank, los astrónomos que observen un exoplaneta distante sabrán qué buscar para encontrar evidencias de vida inteligente.

Avi Loeb, profesor de ciencias en Harvard, considera por su parte que dichas “firmas tecnológicas” podrían incluir evidencias de contaminación industrial, luces de ciudades, células fotovoltaicas, megaestructuras y enjambres de satélitales.

Esta línea de investigación es reforzada por los datos de la NASA recientemente divulgados que muestran la existencia en varios planetas con elementos que favorecen la vida como el vapor de agua.

Entre ellos se encuentra el Kepler-1649c, un exoplaneta que tiene 1.06 veces el radio de la Tierra, a 300 años luz de distancia.

El estudio indica que en su superficie  podría existir agua líquida y que recibe de su estrella anfitriona el 75% de la cantidad de luz que recibe nuestro planeta del sol.

Sumando esos elementos los científicos piensan que el Kepler-1649c puede tener una temperatura similar a la de la Tierra.

En fin, que seguimos sin saber si hay alguien más allá afuera, aunque siguen apareciendo evidencias de que no estamos solos.

Por el momento sólo queda esperar por la identificación de alguna evidencia de tecnología en el Universo.

uNApALABRA+ / Imagen de Steve Bidmead en Pixabay


Descubre más desde Una Palabra+

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario