Carmina Burana se encuentra con el rock

En su intento de ser aceptado por los Nazis, Carl Orff aborreció el jazz y la música atonal  y se dedicó a hacer una música folclórica grandiosa, acorde con las ideas de magnificiencia del Fuhrer.

Lo que nadie pudo haber sospechado entonces, es que esa pieza sería muchos años después adoptada por el rock.

En 1937 Orff estrenó Carmina Burana, su obra más conocida, y una de las cantatas más grandiosas de la Historia, basada en el poema medieval «O Fortuna», parte de una colección de poemas y canciones del siglo XIII, encontradas en 1803 en un monasterio bávaro. 

Se cree que esas obras fueron creadas por monjes Goliardos, cuyas composiciones – distinto a lo que se puede pensar- abordaron temas como el sexo, el juego y la bebida, el humor un tanto obsceno, el destino y la fortuna, escritos en latín, francés o alemán.

Orff se inspiró en un poema sobre la Rueda de la Fortuna “Oh, Fortuna», al que incorporó otros como Imperatrix Mundi («Emperatriz del mundo»), Primo Vere («Primavera»), In Taberna («En la taberna») y Cours d’Amour («La corte de Amar»).

Escuchar esta obra retumbante, con una melodía inquietante y un gran coro, es una de las experiencias más impactantes para los amantes de la música clásica… pero no solo para ellos.

O FORTUNA EN METAL

Resulta que, vaya usted a saber por qué, Carmina Burana, una obra majestuosa, asentada en el pasado, se convirtió en los últimos años en una pieza adoptada por el rock y hasta el metal, una de las vertientes más brutales del genero.

Más exactamente, no toda la obra, sino la pieza monumental inspirada en O Fortuna, que se podría considerar como el signo de toda la cantata.

Al parecer todo comenzó con la utilización del imponente primer movimiento en la apertura de  conciertos de rock, heavy metal, y hasta pop.

Metallica, por ejemplo, la utilizó para un video tributo que difundió hace algunos años yen el canal VH1, cuando era realmente VH1. 

Pero para muestras aquí dejo un link de la versión de Ray Manzarek, el tecladista de la banda The Doors; una de las mejores versiones, y que al escucharla por primera vez me produjo una sensación extraña sobre el paso del tiempo, y las herencias ancestrales.

Ojala que usted también la disfrute, querido lector.

Destiny: Ruler Of The World – The Wheel Of Fortune, I
Ray Manzarek

Poesía medieval, música clásica y rock

El Carmina Burana de Manzarek fue lanzado en 1983, con un arreglo contemporáneo muy experimental,  que no logró dañar el poder espiritual de la obra de Orff, ni el encanto de las imágenes que evoca.

Sin embargo, las críticas van desde el rechazo, hasta la majestuosidad, algo que no debe sorprender si sabemos que se está mezclando poemas medievales, con música épica, rock ,y experimentación.

Es decir, que se trata de una aventura auditiva que saca de su zona de confort a los amantes de la poesía, de la música clásica y del rock.

Fue el tercer álbum en solitario del ex “Door”, con una carátula muy influenciada por el arte de moda en aquellos años.

El fotomontaje fue un diseño de Lynn Robbse con ilustraciones de Hieronymus Bosch y Jan van Eyck, que aportan instrumentos ajenos a la interpretación original, como la guitarra y teclados eléctricos, la batería, y la grabadora de carretes.


Suscríbete a Una Palabra+


Listado de las pistas

  • «Destino: Gobernante del mundo – La rueda de la fortuna (O Fortuna)»
  • «Destino: Gobernante del mundo – Las heridas del destino (Fortune plango)»
  • «Primavera: El rostro de la primavera (Veris leta facies)»
  • «Primavera: Amanecer (Omnia sol temperat)»
  • «Primavera: Bienvenida (Ecce gratum)»
  • «Primavera: The Dance (Tanz)» – (Tanz Mix: Ich Schau D mix)
  • «Primavera: el chico más dulce (Dulcissime)»
  • «Primavera: Si el mundo entero fuera mío (Were diu werlt)»
  • «En la taberna: rabia hirviendo (Estuans interius)»
  • «En la taberna: el cisne asado (Olim lacus)»
  • «En la Taberna: En la Taberna (En taberna)»
  • «La corte del amor: El amor vuela por todas partes (Amor volat)»
  • «La corte del amor: una joven (Stetit puella)»
  • «La Corte del Amor: Ven, Belleza Mía (Veni veni venias)»
  • «La corte del amor: Los amantes (Blanziflor et Helena)»
  • «Destino: Gobernante del mundo – La rueda de la fortuna (O Fortuna)»

LOS MÚSICOS

En la grabación Ray Manzarek es responsable del piano, órgano, teclados y los arreglos, mientras Michael Riesman se encarga de la dirección, las orquestaciones.

El esto de los músicos son: Larry Anderson – batería; Ted Hall – guitarra; Doug Hodges – bajo; Adam Holzman – sintetizadores y Jack Kripl – saxofones, flautas

Cantantes principales: Catherine Aks, Ma Premm Alimo, Bruce Fifer, Maryann Hart, Cindy Hewes, Michael Hume, Eliot Levin, Dora Ohrenstein, Patricio Romano y Kimball Wheeler.

Las grabaciones se hicieron en A&M Recording Studios, Hollywood, CA. Estudios de grabación Cheerokee, Hollywood, CA. Greene St. Recording Studios, Nueva York, N.Y.

La mezcla se realizó en Capitol Recording Studios, Hollywood, CA y la masterización digital en Masterdisc, Nueva York, N.Y.

El Ingeniero de grabación fue John Beverly Jones y el ingeniero de mezcla Joe Chiccarelli.


Carl Orff – Carmina Burana «1. O Fortuna», Conductor: Adel Shalab
Munich Percussion Ensemble


Descubre más desde Una Palabra+

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Un comentario en “Carmina Burana se encuentra con el rock”

Deja un comentario